ISLA 1406DJSNV

El proyecto busca la mínima expresión física para la generación de un espacio, inscribiendo una intervención en el límite entre lo real y lo virtual.

Basado en el análisis del conflicto geopolítico del Mar del Sur de China, aplica las prácticas llevadas a cabo por 6 países en disputa por la dominación de estas aguas, con el fin de explotar los recursos submarinos que en estas se hayan.

Si bien las estrategias de colonización tradicional se basan en la ocupación física de un espacio, las nuevas herramientas de geografía virtual plantean alternativas.

La colonización virtual basa en la geolocalización de una imagen a través de Panoramio sobre la imagen geográfica virtual de Google Earth acompañada de una descripción en constante modificación de Wikipedia.

Google Earth, Panoramio y Wikipedia constituyen los pilares fundamentales de la Realidad Virtual, a diferencia de la Vida Real fundamentada parámetros físicos. Ambas variantes constituyen realidad.

Una investigación en profundidad determina una serie de fallos en Google Earth, manifestados a través de manchas negras, que constan de dimensión, posición, color y forma.

El proyecto trata de transformar estos espacios de incertidumbre, solares virtuales,  en territorio real haciendo uso de la generación colectiva. A través de una intervención en la Vida Real, colonizar un espacio de la Realidad Virtual.

Se propone un espacio efímero, itinerante y sin localización definida, que congregue a grandes masas de personas, que a través de la geolocalización de las imágenes que tomen de este espacio, colonicen el agujero negro.

Con el fin de dar realidad a esta intervención, el espacio emulará las condiciones legales propias de una isla, transformando un error informático en territorio real.