¿POR QUÉ EN ISLANDIA?
Deseaba trabajar con recursos de la arquitectura nórdica, con jardinería interior, con preexistencias, con cubiertas verdes y con geotermia. Y para ello busqué un lugar geográfico que me permitiera aplicar específicamente estos asuntos. Islandia, el país de las cubiertas Turf, posee unas condiciones climáticas radicales y una geología única en el planeta por la intensidad con que la energía interna se manifiesta en su superficie.
EMPLAZAMIENTO
Necesitaba un emplazamiento y un programa para arrancar el proyecto de arquitectura y detecté un lugar y un concurso para la dotación de un HUB de estudiantes internacionales en el campus universitario de Reykjavik que tenía como condicionantes:
Un sistema de conexión subterránea que comunica con todos los edificios del entorno para la circulación de estudiantes durante los gélidos meses invernales.
Un pequeño edificio protegido que recorta el área de implantación en dos rectángulos.
Una ubicación privilegiada colindante con la avenida principal del campus universitario, que junto al programa propuesto, lo hace idóneo para la generación de un polo de atracción y actividad joven y dinámico.
CONCEPTO
Se propone un edificio de implantación amable en oposición a la implantación de un gran y antipático volumen con el lenguaje un edificio universitario modelo internacional del S-XX.
Se intenta proyectar un edificio del S-XXI que se configure mediante una especie de «Arquitectura Institucional Domesticada» referenciada en la arquitectura tradicional islandesa.
CONFIGURACIÓN FORMAL Y PROGRAMÁTICA
En horizontal discurren los programas más públicos mediante tres espacios distintos y superpuestos:
- Turf Street o parque en cubierta.
- Plaza pública exterior.
- HUB de interconexión subterránea.
En vertical se configuran los programas más específicos en cuatro volúmenes. Los tres primeros, el auditorio, el aulario y la administración, se encuentran conectados tanto por la Turf Street en cubierta y por el HUB de interconexión en sus accesos. El cuarto volumen, el edificio preexistente exento, contiene la gran sala de máquinas y se apoya en una pista de hielo que es un de los elementos de intercambio térmico del sistema de climatización.
TERMODINÁMICA
La optimización de la energía en Islandia se alcanza a través de la geotermia. La diferencia de la temperatura entre el subsuelo y el exterior es condición indispensable para la inercia térmica.
En todo el perímetro del mueble en planta baja se dispone una rejilla de impulsión de aire para minimizar las pérdidas térmicas a través de la fachada de vidrio y tubos de pírex.
Se aprovechan las pendientes de las cubiertas para la captación de aguas pluviales que se bombea hasta la sala de máquinas, para ser enriquecida y reaprovechada con el riego de las plantas interiores.
Las cubiertas Turf proporcionan unas prestaciones térmicas inmejorables por su alta capacidad aislante, con las que se inquiere disminuir las pérdidas energéticas.
Very interesting! Thanks for read!