Tánger MED es un puerto de mercancías de nueva construcción situado entre las ciudades de Tánger y Ceuta, junto a Algeciras, en el estrecho de Gibraltar. Para el año de 2013 se prevé que sea el puerto de mayor tráfico de mercancías de África. En este contexto, se requiere una nueva terminal de pasajeros para el puerto de vehículos y de personas.
Es necesario conectar diferentes puntos del puerto, distantes y a diferente cota, a la vez que se permite el correcto funcionamiento del mismo para los vehículos.
Por otra parte, el puerto se presenta como una vasta superficie de hormigón de forma irregular, se precisa un sistema geométrico que jerarquice y controle la superficie de la plataforma del puerto.
Se escoge el elemento línea como eje de desarrollo del proyecto. Las líneas ordenan, conectan y se elevan. Para que se puedan reconocer como edificio, es necesario un incremento de la densidad en cierto punto escogido por su cercanía a los accesos, cuando crece la densidad se reconoce un objeto arquitectónico.
Se envuelve este objeto en colchones de ETFE, material que otorga transparencia, ligereza, ahorro energético y el color rojo, con degradaciones en los finales de los elementos lineales para enfatizar la composición.
Muy interesante